skip to main | skip to sidebar

Capoeira Angola - Grupo de Estudio FICA Peru

Grupo de Estudio que tiene como principal objetivo la difusión de la Capoeira Angola y otras actividades que implican la expresión corporal, el juego y la música como herramientas de bienestar y desarrollo personal y social. AFILIADO A LA FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE CAPOEIRA ANGOLA (FICA)*** SUPERVISIÓN: MESTRE COBRA MANSA

viernes, 31 de diciembre de 2010


Publicado por Grupo de estudio FICA- Peru en 9:02 1 comentario:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Quienes somos?

Quienes somos?
Somos una asociación cultural conformada por un grupo interdiciplinario de jóvenes, que busca difundir los fundamentos y la filosofía de la capoeira angola y generar bienestar y desarrollo social y personal mediante su práctica y aprendizaje.

VIDEOS DE CAPOEIRA ANGOLA!

  • COMO ES LA CAPOEIRA ANGOLA? haz click aqui!
  • Capoeira Angola : ¨Let the circle be Unbroken¨
  • -Capoeira Angola: Mestre Cobra Mansa y Marcelo
  • -Capoeira Angola: Gege y CM Susy

'TALLERES DE CAPOEIRA ANGOLA!!!!!

Clases: Estadio Luis Galvez Chipoco - BARRANCO

Horario:
Todos los LUNES y VIERNES de 7:00pm a 9:00pm


Precios:
50 SOLES x MES

Contacto: capoeiraangolalimaperu@gmail.com

997 427 803


Mestre Cobra Mansa

links de FICA en el mundo:

  • ARCHIVOS Y ULTIMAS NOTICAS DE LA CAPOEIRA ANGOLA EN EL MUNDO
  • FICA Bahia
  • FICA Baltimore
  • FICA Chicago
  • FICA Conneticut
  • FICA Costa Rica
  • FICA Japon
  • FICA London
  • FICA Madison, WI
  • FICA Mexico
  • FICA Montepellier, Fr
  • FICA Mozambique
  • FICA New York
  • FICA Oakland
  • FICA Philadelphia
  • FICA Rio
  • FICA Seattle
  • FICA Washington DC
CUAL ES EL ORIGEN DE LA CAPOEIRA ANGOLA?

La Capoeira, arte Afro-Brasilera, tiene sus antecedentes en el ritual africano llamado “N’Golo” o “Danza de la Zebras” practicado en Angola, en el que los jóvenes de la tribu luchaban para ganar el derecho de escoger a la joven con quien casarse. Desarrollada en Brasil por la población Africana (llevada por motivos de esclavitud), la capoeira surgió como una forma de libertad dentro de un sistema de represión, adquiriendo la forma de ritual, lucha y juego.

QUE ES LA CAPOEIRA ANGOLA?

La Capoeira Angola, como expresión lúdico corporal, comprende ilimitadas combinaciones de movimientos de piernas, brazos, columna, cabeza, pies e incluso las expresiones faciales que caracterizan su aspecto lúdico, su gracia y su picardía. Capoeira es juego, danza, lucha, teatro, poesía, música, historia, comunidad y ritual. Un capoeirista es luchador, danzante, actor, poeta y músico, al mismo tiempo. Su cuerpo se torna portador de una historia que ha sobrevivido oralmente durante siglos.

La práctica de la capoeira permite desarrollar nuestra percepción, creatividad y nuestra capacidad de expresarnos corporalmente. Permite explorar nuestra energía y ser perceptivos con la energía de las demás personas con las que interactuamos. Además, nos permite agudizar nuestros sentidos rítmicos y musicales, así como fortalecer nuestra autoestima y desinhibirnos al enfrentarnos constantemente con un público. Nos da un sentido de comunidad y compañerismo entre los que la practicamos.

VIDEOS DE ANGOLA:

1. http://www.youtube.com/watch?v=1CHpsAr7LO0

Aqui podras ver a Maestro 'Cobra Mansa' (de amarillo), uno de los mejores Angoleros en la actualidad.


2. http://www.youtube.com/watch?v=kzsYGloktxU

Aqui podras ver a Mestre Cobra Mansa con Mestre Joao Grande, gran jogador de Capoeira Angola


Ladainha

IE!

Ê maior é Deus
Ê maior é Deus
Pequeno sou eu

O que tenho, foi Deus que me deu
O que tenho, foi Deus que me deu

Na roda da Capoeira, ra ra
Grande pequeno sou eu ...

Archivo del blog

  • ►  2015 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2012 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2011 (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2010 (8)
    • ▼  diciembre (1)
      • Sin título
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2009 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (23)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (10)
 




FICA - Grupo de Estudio